Las empresas de telecomunicaciones solicitan cada vez más propuestas de sistemas OSS en la nube pública, algo que no ha tomado a Suntech con la guardia baja. Se ha demostrado que SunVizion OSS suite funciona perfectamente en AWS, con lo cual los CIO pueden disfrutar de la tranquilidad necesaria. Migrar las aplicaciones OSS esenciales a la nube pública ha dejado de ser impensable: al menos para los más pragmáticos de los CIO de telecomunicaciones.

La orquestación y automatización end-to-end de servicios precisan de herramientas OSS e inventario de red adecuados.

Cualquier operador de redes ambicioso seguramente no desea seguir funcionando como de costumbre. Más bien, prefiere transformar sus operaciones para volverse más ágil, lo que no solo implica la reducción del tiempo de comercialización para los nuevos servicios, sino también el menor coste total de propiedad (TCO). En pos de una transformación digital de este tipo, muchos operadores piensan en convertirse en una de las llamadas “empresas de telecomunicaciones software”.

Las RAN abiertas no podrían cumplir con su promesa de mayor rentabilidad sin los sistemas OSS/BSS adecuados para este propósito. En consecuencia, si la back office no sigue el ritmo, las empresas de telecomunicaciones lo tendrán bien difícil a la hora de intentar a sacar el máximo provecho de los avances de la red.

5G requiere que se revise las RAN y las dote de más fibra óptica. La planificación rentable de redes es, en consecuencia,indispensable para prevenir el fracaso de proyectos comerciales.

 

Los operadores de redes 5G deben prestar mucha atención a la tecnología de fibra óptica. Si la tecnología de próxima generación cumple con su promesa de mayor capacidad y velocidad con menor latencia, se necesitarán más cables de fibra óptica en la red de acceso de radio (RAN). No existe otra forma de manejar mayores volúmenes de datos y seguir preparado para el futuro. Según algunas estimaciones, el tráfico en internet se multiplica por diez cada cinco años.

Las herramientas de planificación correctas ayudan a los operadores a manejar los retos de ancho de banda planteados por el brote del coronavirus.

 

COVID-19 ha puesto en relieve la importancia de la conectividad y las redes. El trabajo desde casa, la educación a distancia, las videoconferencias –con la popularidad de la aplicación Zoom de Google disparándose– son la nueva norma a partir de ahora. El público necesita la banda ancha más que nunca y sin ella, la recesión global será mucho más probable.

La renovación de back-office es igual de importante como los avances de la red, si las empresas de telecomunicaciones desean tomarse en serio la transformación digital.

Un peligro al acecho para las empresas de telecomunicaciones es que la transformación de la red pueda avanzar más rápidamente que los sistemas de soporte a las operaciones (OSS). Dado que la innovación de las redes goza de mayor prestigio que los ajustes de back-office, no es de sorprender que los OSS no suelen atraer tanta atención en las sesiones de juntas como SDN, NFV, 5G e Internet de las cosas (IoT). 

Los operadores deben prestar mucha atención a la planificación de redes, así como al inventario de sus activos para poder sacar máximo partido a la tecnología de esta siguiente generación.

5G significa, sencillamente, más oportunidad para los operadores ambiciosos. Si aciertan en sus decisiones, podrán obtener acceso a mercados nuevos con un potencial comercial significativo, tales como los videojuegos móviles en tiempo real, la automatización de plantas industriales y la conducción de vehículos inteligentes.  En este respecto network slicing, es decir, el troceo de redes para apartar los recursos dedicados a un servicio o una red privada de empresa desempeñará el papel decisivo. Es más probable que los consumidores y los clientes corporativos abonen los servicios si aquellos se entregarán a través de las redes de alto rendimiento.

Las empresas de telecomunicaciones digitales necesitan las herramientas OSS/BSS adecuadas si desean proporcionar la rentabilidad al mercado empresarial

 

Hay una cosa capaz de poner de los nervios a los clientes empresariales: la espera a la activación de un servicio. Cuando el departamento de TI y los gestores de red hacen un pedido, digamos, para conectar una sucursal, su paciencia se agotará rápidamente al ver pasar semanas sin conexión antes de que el servicio entre en pleno funcionamiento; y no es de extrañar.